jueves, 29 de diciembre de 2022

Tan real..

Te soñé y parecía tan real,
Estabas cerca mío y me mirabas dormir y me susurraste al oído "Te quiero" me levantaste y te abrace te quedaste ahí y empezaste a llorar y yo en la oscuridad solo te abrace y me dijiste " Te quiero" pero me da miedo esto sentir todo lo que siento. Siento que no puedo dar de mi.. 
Abrí mis ojos y te miré fijamente y te besé me seguiste el beso y me abrazaste a mil y susurraste que no querías perderme. 
Abrí mis ojos y vi que me mirabas fijamente bajaste la mirada y yo solo te abrace en silencio.
Me paraste y me abrazaste y me dijiste que "querías que me quedará todo el tiempo a tu lado".
Pero hubo un ruido y ya no estabas ahí.. 
Me quedé en silencio en esa oscuridad y mis ojos empezaron a llorar.. me acerque a la ventana y estaba lloviendo y corría un aire. 
Volví y tenia un mensaje sin leer y eras tú diciéndome " te quiero" y lo sabes pero aún necesito sanar.. 
Y me quede en silencio.. 
Y entro una llamada eras tú diciéndome que no era un sueño...que tu estabas ahí.. que siempre estarías ahí y que me querías pero que le teníamos que dar el tiempo al tiempo.
Eso podría ser posible..
Podría ser posible que tu me quisieras tanto como yo a ti.
Me desperté y no estabas..
Damm! Solo fuiste un sueño.. 

jueves, 3 de septiembre de 2020

Manifiesto para niñas

MANIFIESTO PARA NIÑAS:
Lo encontré en mis recuerdos de Facebook y quise compartirlo. No es un escrito mío pero al leerlo me movió mucho.
1. No eres una princesa y no lo serás nunca, salvo que tu mamá o tu papá sean reyes o conozcas un príncipe y te cases con él. Eres una nena común y corriente. Si vas a identificarte con algo, tanto da que sea con princesas como con amazonas, guerreras, artistas o jugadoras de fútbol.
2. Los príncipes azules no existen. Pertenecen a los cuentos de hadas que te cuentan para que asumas que tu rol en el mundo es el de aguardar al hombre ideal que te alivie de las cargas de ser una mujer responsable y autónoma, que te salve de las fatigas de la sociedad y te convierta en madre de niños que deberían completarte como ser humano.
3. Todos los juguetes del mundo son para vos. No es verdad que haya cosas de varones y cosas de nenas. Te van a regalar cocinitas, bebés de juguete y sets de belleza para que te habitúes a esas actividades cuando crezcas, incluso si estudias una carrera y te apasionas por una profesión. Si quieres tener más autitos que muñecas está todo bien. No dejes que nadie te diga lo contrario.
4. No hay límites para tus ganas de ser libre. Lo mejor que te puede pasar en la vida es elegir más allá de tu género, sin condiciones, y que tus elecciones varíen tanto como lo desees.
5. No aceptes que te digan “una nena no hace eso”. Los que te hablen así (incluso si son tus padres), quieren cortarte las alas y marcarte un camino que creen que deberías seguir. Defiende tus decisiones, crece sabiendo que los que sostienen divisiones según el sexo tienen cerebros chiquitos y mentes de villanos.
6. Trepate a todos los árboles que puedas. Eso no es ser varonera, es estar viva y saber jugar. Recuerda que para eso vas a necesitar ropa cómoda.
7. Incluso ahora, cuando la mujer recorrió gran parte de su largo camino hacia la liberación, vas a encontrar discriminación en los que te rodean. Recuerda que lo hacen porque tienen miedo y son ignorantes. Si puedes explícales que están equivocados. Si no, seguí en la tuya: que tu vida sea la mejor prueba de que no saben lo que dicen porque no lo han pensado bien.
8. El mundo está lleno de colores bellísimos, el rosa es uno más. Que tu existencia sea un arcoiris, no un merengue o una novela de la tarde.
9. Búscate juegos que vayan más allá de cambiar pañales, dar mamaderas de mentira y usar ollas de plástico.
10. Los chicos tienen pito y tu vagina. No te falta nada, lo de la envidia del pene es un invento para que pienses que ellos son mejores.
11. Evita las publicidades. Evita las modas. Evita todo lo que te quieran imponer desde la televisión, hasta que puedas discernir qué te sirve de todo eso.
12. Tu amiguita que tiene más muñecas que tu no es más feliz.
13. Nunca jamás dejes de preguntar por qué las cosas son como son. Nunca te conformes con la primera respuesta. Nunca te quedes con dudas si puedes sacártelas. El conocimiento es luminoso y te abre puertas.
14. Huye de la violencia. No porque sea patrimonio de los hombres, sino porque es la herramienta de los imbéciles.
15. Nadie va a quererte más porque seas muy flaca ni porque tengas tetas grandes. Al menos nadie que valga la pena conocer.
16. Mirar dibujitos está bien, pero también lee. Lee mucho. Lee hasta que te duelan los ojos. Lee cuentos, novelas, historias de piratas, extraterrestres y ballenas blancas. Incluso si al principio no entiendes lo que estás leyendo porque eres chiquita, algo de eso queda en tu cabeza y la abre.
17. No descartes leer Cenicienta, pero acuerdate que ella y todas las demás se cansaron de comer perdices, en la parte que viene después del “y vivieron felices para siempre”.
18. Lo mismo vale para la música, el mundo no se termina en Shakira y Selena Gómez. Si puedes, aprende a tocar algún instrumento, el que sea.
19. Casarte y ser mamá es uno de tus destinos posibles, no es obligatorio. Tu futuro no está escrito en piedra, es como la arcilla y puedes moldearlo.
20. Nunca eres muy chiquita para entender, lo que pasa es que a veces los grandes no sabemos cómo explicarte.
21. No siempre hubo mujeres presidentas. Son el producto de siglos de lucha y esfuerzo. No olvides a las que te precedieron, les debes mucho de tu libertad.
22. Las chicas que aparecen desnudas en las tapas de las revistas y en la tele lo hacen porque creen que no tienen otra cosa que mostrar. Muestra tu cerebro, que al contrario que el trasero, se te va a poner más firme con los años.

sábado, 25 de abril de 2020

El espejo

Hoy me miré en el espejo
Descubrí muchas imperfecciones mias
Que se convierten en inseguridades.
Hoy me miré en el espejo 
Y decidi mirarme de pies a cabeza,
Revisar mis miedos,
Amarlos más allá de lo que yo podía amar.
Hoy me miré en el espejo 
Y mire mis ojos, mi nariz, mis orejas,
Mire mis labios, y las toque, para comprobar que a pesar que no me gusten o les viera algún defecto, esos defectos que para mi lo son, 
Son el mejor atributo,
Porque pude observar la forma de mis ojos,
El color de ellos, la nariz aunque por momentos no me dejará respirar tiene la función de que yo sigo viva.
Mis cachetes, la forma de ellos, mis cejas y mis orejas a pesar de ser largas como si fueran dumbo, me servían para escuchar y para escucharme.
Hoy me vi una vez más en el espejo,
Acaricie mi cuerpo,  mis rollos, esos rollos que a veces no me dejan ser yo, porque a veces busco la perfección, el estándar de belleza, hoy los abracé, los toque, y los amé.
Amé cada pedazo que hay en mi cuerpo,
Ame cada caída, cada herida, cada cicatriz, que me ayuda a recordar por donde pasé, por donde estuve.
Amé cada parte de mí, 
La acaricie y llore,
Porque esa soy yo,
Porque para amar debo amarme yo primero,
Porque debo admirar mi cuerpo, mi silueta, mis ojos, el tamaño, el color, mi cintura, mi cadera, mis piernas y mi trasero, porque la que refleja en el espejo soy yo, la que debe amar lo que tiene. 
Y que si yo no me amo como soy 
Nadie más lo hará 
Hoy me miré al espejo y por primera vez ame cada parte de mi piel.

viernes, 28 de febrero de 2020

Para que preocuparse

✨💛✨💛✨💛✨💛✨

*¿Para qué preocuparte?* 

No hay ninguna razón. 

*Fluye con la vida.* 

Cuando vayas a hacer algo nuevo, no te vuelvas a sentir nervioso.

Los nervios son siempre inútiles porque desconocemos el futuro. 

Nunca llega de acuerdo con nuestras expectaciones o miedos. 

Tiene su propia manera de venir y no te consulta, así que, *¿para qué preocuparse innecesariamente?* 

Espera, y cuando venga, ya verás... lo que puedas hacer, hazlo. 

Todo el mundo es capaz de hacer cosas cuando hace falta. 

La vida te envía completamente preparado para todas las situaciones posibles.

Puedes *fluir* , y cuando fluyas no pidas sólo alturas, porque eso es una tontería. 

Si sólo pides alturas, *¿a dónde irán las profundidades?* 

Si sólo pides felicidad y tienes miedo de la tristeza, *¿cómo vas a fluir?* 

✨ *Fluir* significa ir a las profundidades, pero de una forma tan total que no haya resistencia. 

✨ *Fluir* significa ir a las alturas, pero hacerlo de una forma tan total que no haya apego. 

✨ *Fluir* significa permanecer libre para moverse: moverse con la vida allí donde ésta lleve, sea cual sea su objetivo desconocido. 

En cuanto empieces a fijar tu objetivo en oposición a la vida, no estarás fluyendo.

Si la vida quiere que estés triste, estate triste, la vida sabe lo que se hace. 

Si la vida quiere que grites y llores, grita y llora, la vida sabe lo que se hace. 

No empieces a intentar ser más listo que la vida misma, esa es la estupidez humana.

Simplemente fluye con ella, sé como un niño pequeño que sigue a su padre. 

Puede que el padre tenga miedo de ir a donde va, pero el niño está feliz y contento, porque sabe que el padre está con él y sabe dónde está yendo.

He ahí la belleza de la mente religiosa. 

A eso yo lo denomino mente religiosa, una mente que confía en la vida y dice: 

✨ *Vaya donde vaya, lo sabe mejor que yo.* 

*Yo acabo de llegar, soy nuevo, y la vida siempre ha estado ahí.* ✨ 

*Inténtalo...* 

Si cuando te llega la oportunidad dices que no te dirigirás a la tristeza, que sólo quieres la felicidad, no podrás *fluir.* 

Sólo es posible *fluir* si aceptas todo tal como es, incondicionalmente.

Podías haber profundizado más en ello si no tuvieras esa pequeña resistencia a ir a las profundidades. 

Ve a las profundidades y resurgirás; cuanto más profundo vayas, más alto llegarás. 

Es exactamente igual que los árboles. 

Cuanto más profundas son sus raíces, más se elevan sus ramas en el cielo, es siempre algo directamente proporcional. 

Si un árbol no quiere profundizar, tiene miedo de la tierra desconocida -- oscura, misteriosa, sepulcral, entonces el árbol no se podrá elevar hacia el Sol..

Así es como crecen todos los seres. 

La persona realmente madura siempre está preparada para dirigirse allá donde la vida la lleve. 

A eso es a lo que yo denomino madurez, a comprender que la vida es algo superior a ti, que tú no eres más que una diminuta parte de ella.

Así que, *¿para qué preocuparte?* 

No hay ninguna razón. 

*Fluye con la vida.* 

*D'Osho* ✨🧠✨

✨💛✨💛✨💛✨💛✨

lunes, 24 de febrero de 2020


Nuestro cuerpo nos avisa cuando una situación nos empieza a trabajar emocionalmente, muchas veces no le hacemos caso a nuestro cuerpo y que es lo que nos quiere decir pero prestemos más atención a nuestra cabeza, a nuestro cansancio,  a días que no queremos levantarnos,  a que nuestros pies están cansados,  en que nuestro estómago no está procesando la comida, puede ser por un miedo o por alguna situación que pasamos, todo tiene una conexión con lo físico y emocional pero es porque hay heridas que aún no están siendo sanadas y todo tiene su proceso.. tengamos paciencia. Lo importante es poder reconocerlos y empezar a trabajar..
Todo sana.. desde adentro para afuera.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Louise Hay

¡Benditos sean los problemas! porque nos permiten aprender para ser mucho mejor cada día. Cuando hay problemas significa que el universo te está diciendo claramente que vas en la dirección equivocada y que si no resuelves puedes llegar a tocar fondo o a atravesar una tormenta.

Las tormentas personales remueven mucho nuestro interior, nos transforman a través del dolor, el enfado, la humildad, la aceptación y el perdón.

Las tormentas convierten el caos y permiten que suceda el cambio, que la vida continúe en todo su esplendor y como dice Haruki Murakami: “pero una vez que la tormenta termine, no recordarás como lo lograste, como sobreviviste. Ni siquiera estarás segura si la tormenta ha terminado realmente. Pero una cosa sí es segura, cuando salgas de esa tormenta, no serás la misma persona que entró en ella, serás mucho más fuerte, segura, diferente, de esto se trata esta tormenta.”

Se verán afectadas tus reacciones en varias áreas que deseo conozcas: Las reacciones psicológicas: pueden incluir rabia, culpa, ansiedad o miedo. Las reacciones físicas: incluyen dificultad al dormir, cambio en el apetito y enfermedades. Las reacciones sociales: deseo de no ver a nadie, de no trabajar, querer estar sola.

Las reacciones emocionales: llorar, patalear como una niña, recordar, extrañar. Las reacciones espirituales: pueden ir desde el cuestionamiento de la fe, la búsqueda de nuevos referentes religiosos, el ingreso a vivencias de búsquedas mágicas de contacto con el pasado, etc.

Atravesar una crisis personal requiere mucha energía física y emocional, y es muy común que experimentes una fatiga abrumadora. Este agotamiento no debe confundirse con depresión, sino simplemente los efectos transitorios de una tristeza profunda que inevitablemente te está llevando a la búsqueda de ti misma.

Necesitarás dar algunos pasos difíciles para recuperarte, confía en tus recursos para salir adelante y date la oportunidad de sentir el dolor plenamente y sacar el enfado de forma sana. Poco a poco irás aprendiendo a tomar nuevas decisiones y empezarás tu vida DE NUEVO, no otra vez.

Recuerda que la autoestima se relaciona con quererse y aceptarse a una misma, y este es un proceso que dura toda la vida, así que aprende a transitarlo con Amor, disfruta del paisaje que va apareciendo en el camino y en cuanto te sea posible, ríe, diviértete y sé feliz desde el Alma.

Cuentas con el apoyo del poder que ha creado el universo; yo como parte de él te bendigo con amor.

Vanessa
https://www.facebook.com/Louise.Hay.Centroamerica <3

Tan real..